No. 2 (2019)
Issue Description

El grafografazo: Saludo editorial
Estas frases de amor que se repiten tanto: Textos creativos
Todos estábamos a la espera: Textos académicos
Los fugitivos: Reseñas
Las obsesiones: Entrevistas
Los grafos: Textos del comité editorial del Grafógrafo
La muerte de la calle: Eventos organizados
A dos ojos: Boletín Informativo
Nos han dado la tierra: Agradecimientos

El tiempo es un concepto con que se ha pretendido representar el existir humano. Sin embargo, dicha categoría no es suficiente para abarcar la existencia como totalidad o como elemento tangible. En ese sentido, y aunque suene arriesgado, el ejercicio de la escritura y la literatura han logrado retratar gran parte de esa obra de teatro a veces absurda y llena de múltiples contradicciones que llamamos vida. Ello en la medida en que la escritura, si se quiere, posibilita la reafirmación y construcción de la subjetividad, pues esta última es su base y fundamento; por eso es posible afirmar que no existe ningún producto de la creación que no se construya fuera del diario vivir o desvinculado del mismo: sentarse en una plazoleta a esperar que pase el tiempo, sentarse en un bar a escuchar el silencio en medio del ruido, el afán diario por subirse a un transporte público caótico para llegar puntual a la universidad o al trabajo, la herida que no cura, la perdida, el amor, el simple hecho de levantarse y empezar a pensar sobre lo que se hará durante el día e incluso desde un proceso reflexivo vincularnos con eso que hacemos. Es decir, tiempo no abarca la inmensidad que es la realidad porque no es palpable, el tiempo no se escucha, no se siente.

Full Issue
PDF (Spanish)