Resumen
El artículo tiene como propósito analizar el art. 311. Bis a) del Código Penal Español, evidenciando las connotaciones que este tiene con referencia a los trabajadores inmigrantes, toda vez que el tipo delictivo, podría configurar un conflicto social, en cuanto se penaliza a las personas que ofrezcan trabajo a personas inmigrantes en estado de irregularidad; por su parte los empleadores ofrecen estos trabajos, con el fin de ayudar a los inmigrantes para que sobrevivan dignamente, teniendo en cuenta que en su mayoría, la calidad de irregular obedece a retrasos de la misma administración pública del Estado en los procesos de renovación de permisos de trabajo, dejando a estas personas en condición de indefensión.
Referencias
De Vicente Martínez, Rosario , Delitos contra los Derechos de los Trabajadores, Tirant lo Blanch 2008.
Díaz y García Conlledo, Miguel, Protección y Expulsión de Extranjeros en Derecho Penal, La Ley 2007.
López Cumbre, Lourdes, Despido ( improcedente) por perdida del Permiso de Trabajo. ¿ La Autorización para Trabajar Constituye una Condición Contractual? Gómez-Acebo & Pombo, enero 2017.
López Garrido, Diego y García Arán, Mercedes, El Código Penal de 1995 y la Voluntad del Legislador ,Madrid 1996.
Molero Manglano, Carlos, Manual de Derecho del Trabajo (12ª Edición), Tirant lo Blanch 2012.
Pérez Ferrer, Fátima, Análisis Dogmático y Político- Criminal de los Delitos contra los Derechos de los Ciudadanos Extranjeros, Dykinson 2006.
Pomares Cintas, Esther, Derecho Penal ante la Explotación Laboral y Otras formas de Violencia en el Trabajo, Tirant lo Blanch 2013
Vicente Giménez, Teresa, La Exigibilidad de los Derechos Sociales, Tirant lo Blanch 2006.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2017 María Dolores García Fuentes (Autor/a)