Resumen
El derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, piedra angular de la ciudadanía europea, ha sido objeto de severas restricciones en los últimos años a partir de diversas limitaciones en el acceso a las prestaciones sociales por parte de los ciudadanos económicamente inactivos desplazados. Las páginas que siguen tratan de analizar precisamente este retroceso en la vertiente social del modelo europeo. Al efecto, se prestará la atención que merece la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, en sus últimos pronunciamientos sobre el tema, ha consentido importantes restricciones a la libre movilidad europea a través de una generosa interpretación de las excepciones a la garantía de la igualdad de trato que proclama el sistema de coordinación del Reglamento 883/2004.
Referencias
Álvarez Rodríguez, A. y Fernández Fernández, R.: “La exigencia de residencia legal para acceder a las prestaciones de Seguridad Social. ¿Retroceso para la libre circulación de nacionales de la UE?”, en Revista Aranzadi Unión Europea, núm. 8, 2016. BIB 201680230.
Giubboni, S.: Diritti e solidarietà in Europa. I modelli social nazionali nello spazio giuridico europeo. Il Mulino, Bologna, 2012, pág. 139.
Molina Navarrete, C.: “Libertad de circulación de personas y limitaciones de la acción asistencial: ¿Quo vadis modelo de solidaridad europeo?”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 394, 2016, pág. 191.
Molina Navarrete, C.: “Los sistemas nacionales de dependencia y asistencia sanitaria en el marco del nuevo Reglamento comunitario de coordinación de los sistemas de Seguridad Social”, en AA. VV.: La protección social en las relaciones extraterritoriales, Correa Carrasco, M. (Coord.), Universidad Carlos III de Madrid-BOE, Madrid, 2008.
Neframi, E.: “Le rapport entre objectifs et compétences, de la structuration et de l'identité de l'Union européenne”, en AA. VV.: Objectifs et compétences dans l'Union Européenne, Neframi, E. (Dir.), Bruylant, Bruxelles, 2013, págs. 5-26.
Ordóñez Solís, D.: “Ciudadanos de la Unión, extranjeros y refugiados: antes y después del Brexit”, en Revista Aranzadi Unión Europea, núm.11, 2016. BIB 201685466.
Peredo, J. A.: “La política social comunitaria”, en AA. VV.: Política social de las Comunidades Europeas: V Jornadas Nacionales de Estudio del Comité Español para el Bienestar Social, Madrid, ACEBO, 1986, pág. 32.
Pérez Del Prado, D.: “¿Quién paga las prestaciones? Reflexiones al hilo del caso Franzen”, en Revista de Información Laboral, núm.7, 2015. BIB 20152935.
Sánchez-Urán Azaña, M. Y.: “Derecho comunitario de residencia y acceso a las prestaciones sociales de subsistencia. El alcance limitado de la libertad de circulación de los demandantes de empleo en la UE”, en La Ley Unión Europea, núm. 32, 2015. LALEY 7899/2015.
Sánchez-Urán Azaña, M. Y.: “Ciudadanía de la Unión y derechos de protección social”, en Revista Española de Derecho Europeo, núm. 56, 2015. BIB 2015167253.
Suárez Corujo, B.: “Ciudadanos de segunda: los obstáculos a la libre circulación de los pobres (trabajadores). A propósito de la STJUE 15 de septiembre de 2015, Alimanovic”, en Revista de Información Laboral, núm. 1, 2016. BIB 201635.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2018 Victoria Rodríguez-Rico Roldán (Autor/a)