El trabajo decente, una utopía
Revista Alama Mater
PDF

Palabras clave

condiciones laborales
derecho de asociación sindical
trabajo decente
utopía

Cómo citar

Arias, J. G. (2017). El trabajo decente, una utopía. Alma Mater, 13(1), 65-79. https://doi.org/10.18634/almamater_vol.13_n1_art.5

Resumen

El trabajo decente seguirá siendo una utopía porque si ella hace parte del ser humano, él no puede vivir sin metas que le permitan alcanzar la superación social y personal. Por esta razón natural no puede ser conformista con el sistema político económico que lo anula y atenta contra su existencia, le impone condiciones de trabajo indecentes, no garantiza su derecho de asociación sindical, lo castiga por su equivocación, no le paga lo justo y no le permite hacer uso de la seguridad social si es que acaso la tiene cuando la necesita. Por todo eso se requiere, una legislación laboral efectiva ajustada a los cambios económicos y tecnológicos del trabajo moderno. Urge, además, un Estado democráticamente estructurado que asuma la función propia de bienestar general y la asistencia pública que brinde atención a los sectores más desprotegidos de la sociedad y que tenga por fin esencial permitir que el trabajo sea una actividad mediante la cual el hombre se realice como persona, sea dueño de su propia razón y destino y se sienta complacido de trabajar decentemente.

PDF

Referencias

Alonso, Luis Enrique. La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos, 2007.

Arango, Rodolfo. El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis, 2005.

Bauman, Zigmunt. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa, 2011.

Casado, Iván Vila. Fundementos del derecho constitucional contemporáneo. Bogotá: LEGIS, 2007.

Farné, Stefano. La calidad del empleo en América Latina a principios del siglo XXI. Bogotá: Externado de Colombia, 2012.

Francisco Trillo Párraga. Derecho a un Trabajo Decente y la dignidad de los nadie. Buenos Aires: B de F, 2011.

Luis Enrrique Ramirez. Hacia un nuevo paradigma en las relaciones laborales del siglo XXI. Buenos Aires: B de F., 2011.

Mariano Moreno Villa. Diccionario de Pensamiento Contemporáneo. Madrid: San Pablo, 1997.

Méda, Dominique. El trabajo. Barcelona: Gedisa, 1998.

Munck, Rinaldo. Globalización y Trabajo. Delhi: El Viejo Topo, 2008.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2017 Jesús Gilberto Arias (Autor/a)