Resumen
El derecho a la protección social se considera un derecho humano y, especialmente, un derecho fundamental según la propia configuración en los instrumentos de Naciones Unidas, que impulsa y salvaguarda la propia Organización Internacional del Trabajo. El presente estudio pretende destacar las características generales del proceso de globalización desde el punto de vista social y analiza cuáles son las últimas tendencias que han venido experimentando las legislaciones nacionales de Seguridad Social.
Referencias
AA.VV. ( 2000). Social Security pensions: Development and reform. (Dir. Colin Gillion). Ginebra: OIT.
Cuenca Garcia, E. (2004). La globalización y sus repercusiones en las relaciones económica internacionales y en el derecho . Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 50-62.
De La Villa Gil, L. (1999). Las pensiones sociales: problemas y alternativas. Ponencia General del IX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en Pensiones sociales. Problemas y alternativas, (pág. 5). Madrid.
Diamond, P. (1997). A Framework for Social Security Analyse. Journal of Public Economics, 275-298.
Fitoussi, J. P., Thurow, C. (núm. 224, octubre de 1997). Mundialización y desigualdades. Futuribles, 10-ss.
García Rodriguez, I. (1991). La aplicación de las normas materiales imperativas sobre la concurrencia de prestaciones de Seguridad Social en el Derecho Internacional y en el Derecho Comunitario. Revista de Instituciones Europeas, 897/916.
González, G. y González-Sancho López, E. (1975). Cuestiones de interpretación y aplicación de los Convenios internacionales de Seguridad Social. Madrid.
Hassenne, M. (2010). La dimension social du comerce international. Droit Social, 839-840.
Herrera Gómez, M. (núm. 96 2001). Las políticas sociales en el Welfare mix. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71-93.
(2004). Informe sobre la protección social en Europa.
Mancini, G. (1998). Dal diritto di frontera al diritto senza frontiere . Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile, 295-ss.
Martínez, D. y Vega Ruiz, M. L. (s.f.). La globalización gobernada. 256.
OIT. ( 2000). La globalización en Europa. El trabajo decente en la economía de la información. . Ginebra: Memoria del Director General.
OIT. (1998). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales. Ginebra.
Villa Gil, L. (1975). Armonización de la Seguridad Social en la Comunidad Económica Europea. En VV.AA, La Seguridad Social española y la adhesión a las Comunidades Europeas (problemas de armonización. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Zacher, H. (1982). Siecle de Securité Sociale 1881-1981. Lausana: Realités Sociales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2017 Eduardo López Ahumada (Autor/a)